Después de una carrera de Fórmula 1, los pilotos reciben una nota, pero ¿qué significa ese discreto trozo de papel?
A primera vista, parece una tontería, pero en la Fórmula 1 hasta el más mínimo detalle tiene peso, en el sentido más literal de la palabra. Tan pronto como un piloto sale del cockpit después de la carrera, todavía con el mono, el casco, los guantes, las botas y el sistema HANS puestos, se dirige directamente a la báscula.
En la retransmisión televisiva posterior a la carrera, a menudo se ve a los oficiales de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) pidiendo a los pilotos que se suban a la báscula. El pesaje es una parte integral del protocolo de la FIA para garantizar que los equipos cumplen todas las normas técnicas.
Desde 2019, el reglamento establece que un piloto, incluido su equipo, debe pesar al menos 80 kilogramos. Si pesa menos, el equipo debe compensarlo con lastre adicional en la cabina, ya que el peso del piloto se incluye en el peso mínimo total del coche.
Se debe respetar el peso mínimo
En 2025, este peso mínimo combinado será de 798 kilogramos. Sin embargo, hay un cambio previsto para la temporada 2026: el peso mínimo del coche se reducirá a 768 kilogramos, mientras que el peso mínimo del piloto aumentará a 82 kilogramos.
En un deporte en el que las décimas de segundo pueden decidir entre la victoria y la derrota, cada gramo cuenta. También hay que tener en cuenta la pérdida de líquidos durante la carrera, especialmente en condiciones extremas como las del Gran Premio de Catar, donde los pilotos pueden perder hasta tres kilogramos solo por el sudor. No obstante, también en este caso se aplica la norma de que, tras cruzar la línea de meta, se debe respetar el peso mínimo.
El pesaje después de la carrera cumple dos funciones: por un lado, garantiza el cumplimiento de las normas y, por otro, sirve como control de salud. De este modo, los equipos y los fisioterapeutas saben cuánto líquido se ha perdido y cuál es la mejor forma de recuperarse. Aquí es donde entra en juego la pequeña hoja de papel.
El peso se registra meticulosamente
Después del pesaje, cada piloto recibe una tira de papel en la que se anota su peso exacto, con decimales incluidos. Este documento sirve como prueba en caso de discrepancias o si un piloto o un equipo solicita una revisión.
No hay normas sobre qué hacer con este papel. En la mayoría de los casos, va directamente al fisioterapeuta del piloto. Como los fisioterapeutas no están presentes durante el pesaje, este papel es un dato importante para el plan de recuperación, por ejemplo, para evaluar el equilibrio hídrico o la alimentación después de la carrera.