No hace falta liderar muchas carreras, basta con que sean las adecuadas: estos son los diez campeones del mundo de Fórmula 1 con el menor número de victorias en el campeonato mundial
Hay que estar delante en el momento adecuado, todo lo demás antes no cuenta. Lo que se aplica a las victorias en las carreras, cuando se ha liderado todas las vueltas pero se sufre una avería en el motor en la última vuelta, también se aplica a todo un campeonato mundial.
Al final, para el campeonato mundial no importa quién haya liderado después de la primera, la quinta o la duodécima carrera. Lo que importa es tener la mayor cantidad de puntos al final de la temporada. Nadie lo sabe mejor que Sebastian Vettel, que en su primer título mundial en 2010 solo lideró después de una carrera: la final de la temporada en Abu Dabi.
Antes, el liderato del campeonato mundial había cambiado diez veces entre Fernando Alonso, Felipe Massa, Jenson Button, Mark Webber y Lewis Hamilton, pero el «sexto sonriente» en Abu Dabi fue el alemán, que se coronó por primera vez.
Sin embargo, Vettel no es uno de los diez campeones del mundo con menos lideratos en el campeonato, ya que en sus tres títulos mundiales siguientes, el entonces piloto de Red Bull estuvo mucho más tiempo en cabeza.
Por supuesto, en la lista figuran algunos pilotos de los primeros tiempos, ya que en los años 50 y 60 no se disputaban tantas carreras y, por lo tanto, había menos oportunidades de estar en cabeza.
Pero también hay pilotos que han estado en activo en este milenio, como Kimi Räikkönen, que también se puso líder del Mundial en la última carrera de 2007 (aunque ya lo había sido brevemente antes). Sin embargo, el «Iceman» ya había estado en cabeza en 2003 y, más tarde, en 2008 y 2013.