domingo, mayo 12, 2024
InicioTennisEl trágico final de un icono

El trágico final de un icono

Althea Gibson fue la primera ganadora negra de Wimbledon, a pesar de la amarga discriminación que continuó después. Hoy hace 20 años que murió en circunstancias desoladoras

Serena Williams sabe lo que le debe a Althea Gibson.

Gibson fue «una de las más importantes, probablemente para mí la pionera más importante del tenis», dijo una vez la superestrella. «Era negra, se parecía a mí, y abrió tantas puertas a todas las jugadoras que vinieron después».

Más de 40 años antes de que Serena y Venus Williams alcanzaran la cima, más de 60 años antes de la ganadora del US Open Coco Gauff, Althea Gibson fue la primera mujer negra ganadora de un torneo de Grand Slam, campeona de Wimbledon y, en general, la primera tenista negra de categoría mundial.

Los obstáculos que Gibson tuvo que superar en el camino fueron tan considerables como la discriminación racial a la que se enfrentó antes e incluso después.

La agitada vida de la leyenda terminó hace hoy 20 años, en circunstancias opresivas.

Althea Gibson creció en la pobreza y la discriminación

Althea Neale Gibson nació el 25 de agosto de 1927 en el condado de Clarendon, en el estado norteamericano de Carolina del Sur. Era la época de la segregación y de la Gran Depresión, la grave crisis económica que precedió a la Segunda Guerra Mundial.

Los padres de Althea eran «aparceros», agricultores de una plantación de algodón que huyeron de las penurias económicas a la gran ciudad de Nueva York.

Althea creció en el barrio de Harlem, abandonó la escuela a los 13 años y vivió durante un tiempo en un centro de acogida social por miedo a su padre, propenso a los arrebatos violentos. En su autobiografía, Gibson se describió a sí misma como una «luchadora callejera»; aprendió a jugar al tenis en el barrio, en la variante del padel que ahora da la vuelta al mundo como deporte de moda.

El racismo en el tenis era omnipresente en la época de Gibson

Se corrió la voz sobre el talento de la maciza morena de 1,90 m, pero también de gran calidad estilística, y fue promocionada por Walter Johnson, un médico involucrado en la comunidad tenística, que más tarde también tomó bajo su protección a Arthur Ashe.

Incluso más que Ashe, que nació 17 años después que ella, Gibson sufrió las estructuras racistas en su país y en el tenis; fue excluida de muchos torneos nacionales e internacionales.

En 1950, Gibson ayudó a una jugadora de primera fila de la generación anterior a la suya a debutar en los US Nationals, el actual US Open: Alice Marble, ganadora en cuatro ocasiones, denunció en una incendiaria carta la discriminación de las jugadoras negras en el «deporte blanco». Logró presionar al tenis para que abandonara la «línea de color», tres años después del debut en la MLB de la primera estrella negra de las Grandes Ligas, Jackie Robinson.

Tras la victoria en Wimbledon, un ídolo del deporte de los cincuenta

Gibson siguió una carrera fulgurante, ganando el Abierto de Francia en 1956, seguido de dos triunfos cada uno en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 1957 y 1958.

«Fue un largo camino desde la sección de color en el autobús hasta el apretón de manos con la Reina», señaló Gibson con satisfacción tras su primera victoria en Londres. Gibson recibió el trofeo de ganadora de manos de la joven Reina Isabel, y a su regreso a Estados Unidos fue recibida con un desfile de cintas en Nueva York, como Jesse Owens tras sus triunfos en los Juegos Olímpicos de 1936 en la Alemania nazi.

Gibson fue nombrada Atleta Femenina del Año en EE.UU. en sus dos grandes años, y también fue la primera mujer negra en las portadas de las revistas Time y Sports Illustrated.

Althea Gibson recibió una recepción triunfal en Nueva York en 1957
Althea Gibson recibió una recepción triunfal en Nueva York en 1957

El éxito temprano también fue una maldición

Por muy revolucionarios que fueran los triunfos de Gibson, su precocidad fue en cierto modo también una maldición: Gibson no ganó mucho dinero como aficionada antes de que empezara la «Era Open».

En su segunda carrera como profesional remunerada, fue menos solicitada que otras estrellas; Gibson descubrió con frustración que reconocía en ella los patrones discriminatorios que creía haber superado con sus éxitos. También la denigraba permanentemente el hecho de que se le siguiera negando la afiliación oficial al All-England Club de Wimbledon a pesar de sus victorias.

A finales de los 30, Gibson se embarcó en una nueva carrera como golfista (en la que también seguía sintiendo mucha discriminación), y paralelamente persiguió otras pasiones, apareciendo en programas de televisión, películas y en el escenario -Gibson también era una talentosa cantante y saxofonista-.

El deporte olvidó a Althea Gibson

Con el paso de los años y las décadas, sin embargo, Gibson fue cayendo en el olvido como figura pública y empobreciéndose a medida que sufría crecientes problemas de salud a partir de finales de los ochenta, con dos hemorragias cerebrales y un derrame cerebral, y se veía abrumada por el coste del tratamiento.

La antigua compañera de dobles de Gibson, la inglesa Angela Buxton -que tenía su propia historia de discriminación por ser judía- organizó una importante campaña de ayuda, pero de nuevo se encontró con obstáculos frustrantes: Según sus propias palabras, ni siquiera recibió respuesta de varias organizaciones de tenis.

En 2003, Gibson sobrevivió a un ataque al corazón y falleció el 28 de septiembre a consecuencia de complicaciones derivadas de una infección respiratoria y de vejiga.

Dos veces divorciada, Gibson encontró su lugar de descanso final en su hogar adoptivo de toda la vida, Orange, Nueva Jersey. Desde 2019, una estatua en los terrenos del US Open de Nueva York conmemora a la pionera.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments